miércoles, 27 de octubre de 2010

gimnasia ritmica









Los hombres y mujeres pueden hacer cualquier tipo de ejercicios.

Pero algunos estudios indican que en general, la capacidad de ejercitarse en las mujeres parece ser menor que la de los hombres; y si bien esta capacidad declina con el envejecimiento para ambos sexos, la diferencia entre hombres y mujeres se vuelve más pronunciada con la edad. Las mujeres pierden aproximadamente 1% de esa capacidad cada año.

La diferencia significativa entre ambos sexos concerniente al entrenamiento es que los hombres tienen una mayor masa muscular que las mujeres. Y como el número de calorías que una persona quema es proporcional a la musculatura que tiene, los hombres, entonces, queman más calorías que las mujeres, incluso haciendo la misma cantidad y el mismo tipo de ejercicio.

Como las mujeres tienen menos musculo y más grasa que los hombres, disponen de menos espacio donde acumular glucógeno y más para concentrar grasa. Además, las mujeres protegen sus depósitos de glucógeno más y tienen el hígado un 20 % más pequeño que los hombres, lo cual implica que pueden beneficiarse menos de la carga de carbohidratos que el sexo opuesto.

Sin embargo, a la hora de entrenar y levantar pesas, el desarrollo muscular se produce de igual manera en los dos sexos. Las mujeres suelen tener menor proporción de fibras de contracción lenta quemadoras de grasa (son las fibras que se crean cuando se hace trabajo de resistencia o aeróbicos), por lo que sus necesidades energéticas son al menos un 10% menor en relación a su peso, lo cual significa que no necesitan alimentarse tanto como los hombres.

Las mujeres tienen más problemas que los hombres en generar intensidad a la hora del ejercicio. Esto se debe a que sus músculos reciben menor aporte de sangre rica en oxigeno. Las mujeres tienen menos capilares, y su sangre aporta menos proporción de hemoglobina.




Los hombres consumen más calorías en reposo que las mujeres porque tienen más músculo. También emiten más adrenalina y noradrenalina. Asimismo, los hombres bombean mejor la adrenalina al entrenar. Todo esto da como resultado una elevación superior de la presión arterial y un incremento en la quema de grasas.

Las mujeres deben ser más estrictas con sus dietas porque sus cuerpos no emiten tantas hormonas quemadoras de grasa como los hombres en respuesta al ejercicio. Realmente, para quemar grasas en grandes cantidades, una mujer tiene que dar el 100% en el gimnasio o a la hora de entrenar para que su cuerpo emita mayor cantidad de las hormonas que producen un vaciado de depósitos grasos.

Por ejemplo, algunos estudios indican que una mujer que realiza actividad física ligera y que tiene un trabajo de carácter administrativo, gasta entre 1,5 y 3,4 calorías por minuto. Un hombre, en cambio, consume de 2 a 4,9 calorías por minuto.

A medida que aumenta el nivel de ejercicio, mayor será la diferencia. Esto quiere decir que si un hombre hace la dieta hipocalórica de su mujer, el nivel de calorías que es bueno para ella será insuficiente para él; y es factible que se fatigue en el día, tenga dolores de cabeza, baje su rendimiento laboral y presente falta de concentración.

Visto así la diferencia entre hombres y mujeres a la hora de entrenar radica en las demandas del organismo de cada quien, y no en los ejercicios en sí.


hombre vs mujer ¿cual es el genero dominante?


Al reflexionar sobre el acceso de la mujer a la función directiva, no puedo
dejar de recordar la afirmación de Simone de Beauvoir en su obra El Segundo Sexo:
“He dudado mucho antes de escribir un libro sobre la mujer. Es un tema irritante,
sobre todo para las mujeres, y no es ninguna novedad” (1949, p. 47). Hoy,
después de más de 50 años, tampoco es ninguna novedad el tema, y lo que conocemos
como el techo de cristal para las mujeres seguiría probablemente irritando
con la misma intensidad a Simone de Beauvoir. A pesar de lo que denominamos
progreso económico y social, resulta paradójico que la cuestión básica con relación
al género permanezca inmutable. ¿Emplean hombres y mujeres diferentes
estilos de liderazgo?, ¿Explicarían estas diferencias la escasa presencia femenina
en los puestos directivos?. Efectivamente, y después de tantos años, masculinidad
y feminidad siguen siendo aspectos sobresalientes de la vida social, y nuestra
preguntas de investigación tendrán que seguir indagando sobre las ‘diferencias’.

Estiramientos

Ejercicios de movilidad articular

una de las formas de hacer rutinas de pilates

Pilates

lunes, 18 de octubre de 2010

Pilates clásico

Dentro de las distintas corrientes del pilates, esta la llamada pilates clásico o pilates original. Son las escuelas o centros que se rigen fielmente por los principios y ejercicios creados por Pilates. No han modificado la ejecución de los movimientos ni de los aparatos reformer.

Dentro de las escuelas que realizan el pilates original tenemos varias escuelas con nombre patentados, algunas de ellas por las discípulas de pilates como Romana ‘s Pilates (marca registrada) propiedad de una de las discípulas, Romana Kryzanowska. También tenemos Pilates Studio de Sari Mejía Santo

POWER HOUSE

Pilates basba su idea en este centro de poder que según el estaba situado en la mitad y en el centro del cuerpo.

Este centro energético conecta diversos músculos grandes y se refiere a los musculatura profunda localizada en la región abdominal. Es la región que une el abdomen con la parte baja de la espalda y glúteos tomando la columna vertebral como eje central. En Pilates todos los movimientos son generados desde el centro energético que es de donde viene toda la energía y por lo tanto la fuerza.

El concepto de estar musculado y flexible de forma integrar, a fin de que la mejora de la fuerza y de la flexibilidad sea más eficiente. Viene del deporte de competición, donde hace un par de décadas se creía que el deportista tenía que fortalecer solo aquellos músculos que necesitaba, y que trabajar el resto de la musculatura de forma armoniosa era una pérdida de tiempo. Con la compresión de la idea de la “cadena muscular” se percibió que los deportistas musculados de forma integral y no específica alcanzaban mayores rendimientos que los deportistas musculados de forma específica. Gran parte de esta idea recae sobre los que en Pilates se llama centro de fuerza, que es la zona abdominal, que equilibra y estabiliza el centro de gravedad, esta es la zona que todo deportista tiene que tener muy cuidada.

¿que es pilates?

A mi entender pilates nace de la necesidad de una nueva forma de hacer gimnasia sin cansarse. El público estaba cansado de tantas formas y variantes del aeróbic, estas cada vez más aeróbicas y duras. En los gimnasios teníamos el yoga, pero este es demasiado tranquilo. El fitness por las pesas asusta a muchos y de la unión del yoga con el fitness nace el pilates. Es una gimnasia que trabaja la musculatura pero sin trabajo con pesas o aeróbico, se basa en la propia tensión muscular y en la mejora de la flexibilidad.

Pilates para embarazadas

Hacer ejercicio durante el embarazo es importante a fin de mantener una buena tonicidad muscular y prevenir problemas musculo esqueléticos. Correctamente aplicado, el Método Pilates puede ser una forma ideal de ejercicio para alcanzar estos fines.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer se modifica considerablemente, especialmente en algunas zonas: la pelvis, el abdomen, los senos. A causa de la especial impregnación acuosa de las partes blandas y por la presencia en mayor cantidad de ciertas hormonas llamadas progesterona y H.C.G (Hormona gonadotrofina-coriónica), las articulaciones están más flexibles por tanto pueden producirse dolores articulares: en la sínfisis púbica y en las articulaciones sacro ilíacas, debido al aumento paulatino el diámetro pélvico. (También presente a otra escala, durante la regla). Dentro de estos cambios biomecánicos, la anteversion y la lordosis también se verán aumentadas como consecuencia del peso del bebe que desplaza el abdomen y de la mayor elasticidad de las articulaciones antes mencionada. El centro de gravedad pasa hacia adelante por lo cual, hay músculos que se acortaran para compensarlo como psoas, extensores lumbares e isquiotibiales. Los músculos debilitados serán entonces, siguiendo esta lógica: glúteo mayor y recto abdominal. El aumento del tamaño y peso de los senos, hace que se acorten los pectorales menores. Intensificado por malas posturas y malos hábitos al dar de mamar, esto solo incrementa el estrés sobre la columna, llevando a dolores de hombro y cuello respectivamente. También habrá un incremento de la cifosis torácica o dorsal. Las costillas se elevarán y la presión sobre el piso pélvico será mayor. (Ver artículo: El piso pélvico y el Método Pilates).
Leer articulo compelto de Pilates para embarazadas

Estabilización de la cintura escapular

Dentro del método Pilates el papel de la correcta alineación de los segmentos corporales es fundamental. El segundo fundamento del método es, para ser exactos: la estabilización de la cintura escapular.

Los músculos del tronco permiten tanto la estabilidad como la movilidad. En cada ejercicio se utilizan de alguna manera para estabilizar un segmento y crear movilidad en el otro extremo. Su trabajo combinado logrará los movimientos de flexión, rotación y extensión. Estabilizamos el tronco o el tren inferior para obtener la movilidad de la cintura escapular y viceversa.

Definición de neutro escapular: las escápulas se sitúan planas con respecto a la caja toráxica sin excesiva contracción muscular, sino mediante la sinergia de los serratos anteriores, la parte media y baja del trapecio, el romboide y el dorsal ancho.

Antes de realizar cualquiera de los ejercicios de Pilates, es necesario aprender a lograr el manejo de este fundamento. En ejercicios que impliquen cualquier movimiento de brazos cuidaremos su continuidad y especialmente cuando el trabajo implique la extensión de la columna vertebral, para prevenir así cualquier tensión en el cuello, sobre todo la hiperextensión de las vértebras cervicales. Trataremos de llegar al neutro escapular antes de dar inicio a cada ejercicio y mantener esa posición durante toda la sesión.
Leer articulo compelto de Estabilización de la cintura escapular

Pelvis Neutra

En este artículo veremos todas las dudas sobre la pelvis neutra de la que tanto oímos hablar en estos días, tanto en el Pilates como en el mundo del fitness. Nos enfocaremos en ejercicios que abordan la colocación de la pelvis y de la columna, veremos el cómo y porque de la dinámica de los músculos y mecanismos involucrados.

En años recientes el mundo del fitness y la salud ha prestado atención a factores sanitarios de la columna vertebral. La pelvis y columna neutra se considera la posición más segura para la espalda baja, dando un trono, sostenido, estable, desde el cual podrán tener lugar los movimientos eficientes y seguros.
Leer articulo compelto de Pelvis neutra Por Ana Jesus Cardozo.

Las bases del método pilates


CONCENTRACION:

necesaria para la coordinación de la respiración y los ejercicios.

CONTROL :

el arte de saber controlar nuestro cuerpo.

FLUIDEZ :

la gracia y el ritmo de los movimientos.

PRECISION:

el método para la perfección.

RESPIRACION:

todo lo controla. La respiración es un parametro vital en el metodo pilates.

que es el metodo de pilates

http://www.youtube.com/watch?v=t-StoZkN1AM

sábado, 16 de octubre de 2010

metodo de pilates

El método Pilates es una disciplina que implica la realización rutinaria de ejercicios que basan su centro equilibrio y sustentación en la musculatura del tronco, abdominales y glúteos, de toda la pelvis en general. Joseph Pilates nombró este centro de sustentación y equilibrio “mansión del poder” o “powerhouse” haciendo referencia al centro del cuerpo humano desde el que se desprende generalmente toda la energía del cuerpo humano.

ejercicios basicos de pilates 1

http://www.youtube.com/watch?v=0yZeQZl7SNQ


Todos los ejercicios se realizan mediante movimientos lentos, tomando conciencia de cada músculo y coordinándolos con la respiración. Al inspirar se debe notar como las costillas se separan y la espiración debe coincidir con la mayor intensidad del ejercicio.

estiramiento y calentamiento

Objetivos del calentamiento

Primero: preparar al organismo de forma progresiva para el posterior trabajo de desarrollo aeróbico,
anaeróbico, técnico o táctico a fin de que este se pueda hacer en las mejores condiciones y se pueda buscar el máximo desarrollo posible.
Segundo: evitar lesiones o micro lesiones que se producen cuando se somete al organismo a un esfuerzo sin la temperatura y
lubricación articular adecuada.
Tercero: preparación mental para el posterior trabajo. Dar al cerebro
el tiempo suficiente para prepararse para la siguiente tarea.

ejercicios articulares

http://www.youtube.com/watch?v=WFnUCzmtMdg

ejercicios articulares